lunes, 4 de octubre de 2010

Conceptos de una hoja de calculo (:

Conceptos de Hoja de Calculo


Un operador es un símbolo o palabra que significa que se ha de realizar cierta acción entre uno o dos valores que son llamados operandos.

Tipos de Operadores:

a) Aritméticos (su resultado es un número): potencia, * , / , mod, div, + , -

b) Relacionales (su resultado es un valor de verdad): =, <, >, <=, >=, <>

c) Lógicos o Booleanos (su resultado es un valor de verdad): not, and, or

d) Alfanuméricos : + (concatenación)

e) Asociativos


El único operador asociativo es el paréntesis ( ) , el cual permite indicar en qué orden deben realizarse las operaciones. Cuando una expresión se encuentra entre paréntesis, indica que las operaciones que están dentro de ellos debe realizarse primero. Si en una expresión se utilizan más de un paréntesis se deberá proceder primero con los que se encuentren más hacia el centro de la expresión.

Celda absoluta y Relativa

Celda Relativa:

Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por ejemplo, si copia una referencia relativa de la celda B2 a la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a =A2.

Celda Absoluta:

Una referencia de celda absoluta en una fórmula, como $A$1, siempre hace referencia a una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia absoluta no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas y es necesario cambiarlas a referencias absolutas. Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B2 a la celda B3, permanece invariable en ambas celdas =$A$1.

Practica 2 Hoja de calculo (:



lunes, 30 de agosto de 2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

Yenka (:

Tipos de algoritmos que se pueden hacer en yenka
1. Computación
- Programación
-Secuencias
2. Matemáticas
-Formas Tridimensionales
-Estadísticas
-Coordenadas
3. Ciencia
-Química Inorganica
-Electroquimica
-Luz y Sonido
- Movimiento
-Electricidad y Magnetismo
-Análogos Electrónicos
-Digitales Electrónicos
4. Tecnologia
-Circuitos Básicos
-Electrónicos
-PICs
-Engranes

Definición de los objetos de los diagramas de programación

1.Inicio y Fin
Screen+shot+2010-08-23+at+8.03.07+AM.png

2. Procesos


Screen+shot+2010-08-23+at+8.01.45+AM.png


3. Decisiones


Screen+shot+2010-08-23+at+8.06.31+AM.png


4. Entradas y Salidas

Screen+shot+2010-08-23+at+8.06.43+AM.png


5. Ambientes de Programación

Screen+shot+2010-08-23+at+8.06.52+AM.png


6. Personajes

Screen+shot+2010-08-23+at+8.07.01+AM.png


7. Objetos Personalizados

Screen+shot+2010-08-23+at+8.08.52+AM.png


8. Presentación

Screen+shot+2010-08-23+at+8.09.03+AM.png


*Acciòn de los presonajes

Las siguientes acciones son pasos de baile que el personaje realiza en su lugar en cantidad de veces segun se determine.

Screen+shot+2010-08-23+at+8.16.32+AM.png

Box step- Abrir compas y brazos hacia los lados
Circle hips- Mover la cadera en circulos.
Ducking and diving- tipo de bailes hacia abajo
Flair
Head turn-Giro de cabeza
Jump- Salto
Kneeling swlvel- Movimiento de rodillas
Leg cross- Cruzamiento de piernas
Lunge back-
Punch side-golpe hacia un lado
Punch up-golpe hacia arriba
Snake arms-brazos de serpiente
Step out and back
Swiing hips-Meneo de caderas
Top rocking

Las siguientes acciones implican movimiento dentro del plano, es decir, al realizarse el personaje se traslada de lugar y se les puede determinar direcciones en varios casos asi como la cantidad de veces que se repita la acción.

Screen+shot+2010-08-23+at+8.19.52+AM.png

Cartwheel-Vuelta de carro hacia cierto lado
Side step- Un paso de lado hacia izquierda o derecha
Side step and sir- Paso y estiramiento a cierto lado
Skip sequence- Pasos en zig-zag
Step backward- Paso hacia atrás
Step forward- Paso hacia adelante
Step sequence- Tipo de baile hiphop

Practica 1 Yenka (:

lunes, 16 de agosto de 2010

Diagrama de Flujo (:

El diagrama de flujo es la representaciòn grafica de un algoritmo.


*Ejercicio:
Dados 3 números determinar si la suma de una pareja de ellos es igual al tercer numero i se cumple esta condición escribir iguales y en caso contrario escribir distintos.

4+5=9 Iguales

1+3=5 Distintos

Algoritmo:
1.- Pedir los 3 valores
2.- Asignar el primer valor a A
3.- Asignar el segundo valor a B
4.- Asignar el 3er valor a C
5.- Si A+B=C escribir "iguales"e ir al fin
6.- Si A+B escribir "diferentes" e ir al fin
7.- Si B+C=A escribir "iguales" e ir a fin
8.- Escribir "distinto" e ir a fin

miércoles, 11 de agosto de 2010

Algoritmos (:

*Algoritmo

Si bien los allegados a la informática saben que un algoritmo es un conjunto de operaciones ordenadas de modo tal en que puedan resolver un problema, son pocos los saben que el término deriva del matemático astrónomo y geógrafo musulmán al-Jwarizmi.

Los algoritmos tienen algo en común con las funciones matemáticas: reciben una entrada y producen una salida, pero para que pueda ser considerado como algoritmo debe ser eficiente (encontrar una solución en el menor tiempo posible), finito (posee un número determinado de pasos) y definido (se llega al mismo resultado si se sigue el mismo proceso más de una vez).

Un ejemplo de algoritmo sería un manual de usuario de un electrodoméstico, también podemos encontrar algoritmos como el método para resolver un Sistema lineal de ecuaciones creado por Gauss.

*Ejemplo:

Pastel de chocolate

Necesitas:

Harina para pastel

Harina de maiz

Mantequilla

1 taza y media de leche

3/4 de aceite vegetal

Polvo para hornear

Betun de chocolate

2 huevos

1.- Se abre la caja con la harina de vainilla

2.- Se vierte en un tazón de vidrio

3.-Se agrega una taza y media de leche

4.- Se agrega 3/4 de taza de aceite vegetal

5.- Se agrega una cucharadita de polvo para hornear

6.- Se agregan dos huevos

7.- Se bate todo junto en el tazòn de vidrio formando una mezcla de color amarillo

8.- Se vierte en un molde previamente untado con mantequilla y espolvoreado de harina de maiz para evitar que se pegue

9.- Se prende el horno a 180 grados

10.- Se introduce y se espera durante 45 minutos

11.- Una vez pasados los 45 minutos se saca y se voltea en una base y se espera a que se enfrie

12. Una vez frio se unta el betùn de chocolate y se mete al refrigerador.

Las agujetas

1.- Agarra los dos extremos de cada agujeta

2.- Haz un nudo simple usando los dos extremos

3. Toma los dos extremos ya con el nudo hecho

4.- Forma dos círculos sosteniendolos con el dedo pulgar e indice

5.- Pasar el circulo de la izquierda por debajo de el de la derecha, forma una vez mas un nudo simple.

6.- Apriete fuerte para lograr un nudo con mayor resistencia

7.- Si se desea un nudo mas fuerte haga un segundo nudo con los círculos resultantes